Buenos Aires Ciudad
Universidad de Palermo

''Un Evangelio según Francisco'', mucho más que un libro sobre el Papa. Por Lic. Eduardo Chernizki


Sin lugar a dudas que cuando el rabino Sergio Bergman pergeño escribir un libro sobre el futuro accionar del Papa Francisco, basado en la relación personal que mantuvo con el cardenal Jorge Bergoglio, sabía que su creación sería seriamente analizada, tanto por ser el autor un rabino como por estar dirigido a un público que en su gran mayoría se había asombrado, la tarde del 13 de marzo del 2013, cuando el cardenal primado de la Argentina fue elevado por sus pares al Papado.

El rabino Bergman afirma en la introducción de “Un Evangelio según Francisco”, que Jorge Bergoglio fue “Un maestro para quienes lo teníamos como referente para aprende tanto o más de lo que decía, escribía y pensaba de aquello que encarna en acción y traducía en una pedagogía del espíritu, el ser en el hacer”, evidenciando que él era uno de los que menciona, y utilizando la antigua denominación de maestro en el judaísmo lo denomina “rabí” y considera “ser un argentino asumido pero no presumido (…) El estadista en el que podremos tener un recurso pedagógico, didáctico, ejemplar, para adoptar durante su papado como maestro (…) En la evolución humanista de la civilización”.

Sergio Bergman, nacido en 1962, egresado de la de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (1986), Máster en Estudios Judaicos por el Jewish Theological Seminary (1992), Máster en Literatura Rabínica por el Hebrew Union College (1993) y Máster en Educación, Suma Cum Laude, por la Universidad Hebrea de Jerusalem (1993); que al regresar a la Argentina, en 1994, se desempeña como rabino de la Comunidad Emanuel y a partir del 2001 pasa a ser el rabino de la Congregación Israelita de la República Argentina, conocida popularmente como el “Templo de la calle Libertad”, que preside la Fundación Argentina Ciudadana y actualmente es Diputado Nacional,  plantea el libro que estamos comentando –el sexto de su creación – en dos partes muy bien definidas pero íntimamente ligadas: la primera la componen, además de la introducción, cuatro capítulos en los en su condición de judío analiza el accionar de Jorge Bergoglio hasta el 13 de marzo del 2013 a la vez que, a partir de ese accionar, establece lo que considera que será su actuación como líder y estadista mundial al ser el Papa Francisco; la segunda transcribe una muy importante cantidad de documentos escritos y/o pronunciados por Jorge Bergoglio cuando era cardenal y arzobispo en la Argentina, “presentado como una antología editada de textos que llamo evangelio”.

Bergman sostiene que el liderazgo de Jorge Bergoglio “No fue solo para la Iglesia, sino que para una sociedad que aspira vivir en comunidad”, pues “Encontraba , con su voz suave, la fortaleza del clamor profético  de no claudicar ante el poder, la mundanidad, la apariencia, la vanidad, la soberbia”; en base lo cual afirma “Que su condición de papable no es cualidad de circunstancia, sino reconocimiento de una trayectoria” sin dejar de reconocer que genera resistencias, al decir “Los gestos anticiparon en el cónclave aquello que ya es visible en sus primeros pasos como Papa. Su bajo perfil lo eleva, su clarividencia anticipa lo que viene y el entusiasmo con el que fue recibido no atenúa las obvias resistencias de aquellos que saben que, además de su simpatía, viene con su inteligencia de saber qué, cómo y cuándo hay que hacer lo que hace falta sin conceder”.

El actual rector de la Universidad Católica Argentina y arzobispo de Tiburnia, P. Víctor Manuel Fernández, al presentar “Un Evangelio según Francisco”, en noviembre pasado, según informó InfoBAE, subrayó que la vocación de Sergio Bergman por la "apertura" y el diálogo ecuménico no le quita "amor a su identidad judía"; a la vez que expresó que lo que diferencia al judaísmo del cristianismo son "dos maneras de ver el mesianismo (…) Ambos esperamos que el Mesías venga a establecer su Reino, pero para unos será la primera venida, y para otros la segunda".

Diferencia que está muy bien explicada por el rabino Bergman en “Un Evangelio según Francisco”, sobre el que el arzobispo Fernández opinó que expresa "La convicción de una buena noticia que excede a la Iglesia Católica, un regalo de D’s al mundo entero en una Humanidad que estaba reclamando liderazgo".

Esta opinión del rector de la Universidad Católica Argentina describe perfectamente el sentido de esta obra de Sergio Bergman, publicada en Buenos Aires por Ediciones B, que sin duda permitirá al lector tener una imagen no estereotipada de quien está al frente de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el Papa Francisco, un hombre que está en contra del boato y se ocupa y preocupa por quienes padecen los rigores del siglo XXI, tratándolos de ayudar con su mensaje de espiritualidad, que tan bien describe Sergio Bergman, y que tan bien definió el doctor Juan Carlos Parodí, el cirujano que lo operó hace más de 30 años, cuando Bergoglio era un simple sacerdote, en la carta que envió al diario La Nación a los pocos días de que lo eligieran Papa en la que simplemente afirma” El papa Francisco es un hombre a quien se va a amar mucho y va a hacer un gran bien al mundo”.

El rabino Sergio Bergman plantea lo mismo, pero lo hace en base a la documentación presentada, una “especie de antología” y su interpretación personal, lo que - sin duda - es meritorio, pero también una exposición  de su cosmovisión ante el diario acontecer de la sociedad global.


Licenciado Eduardo Alberto Chernizki.


Periodista.

Escrito por Administrador el dia 0:33. Tags: , . Subscribite a todas las respuestas de este post a traves de: RSS 2.0

0 comentarios for ''Un Evangelio según Francisco'', mucho más que un libro sobre el Papa. Por Lic. Eduardo Chernizki

Leave comment

Ultimas Noticias

Comentarios Recientes

VIS A VIS TV